Bienestar 16 abril 2021

Cistitis abacteriana: causas y tratamiento

  1. Causas de la cistitis abacteriana
  2. Causas internas de la cistitis abacteriana
  3. Causas externas de la cistitis abacteriana
  4. Tratamiento de la cistitis abacteriana

El término cistitis no bacteriana, o abacteriana, se refiere a una serie de signos y síntomas similares a los de la cistitis bacteriana pero en ausencia de bacterias en la orina. Además de estas manifestaciones, la cistitis abacteriana incluye una variedad de cambios inflamatorios, particularmente en la mucosa y submuscosa de la vejiga.

En otras palabras…

El cultivo de orina es negativo, pero se sigue experimentando los síntomas típicos de la cistitis (dolor al orinar, urgencia y aumento de la frecuencia de la micción, peso de la vejiga).

Tal vez, te han recetado antibióticos, pero te haz dado cuenta que no funcionan (en breve te explicaré por qué), así que sigues viviendo con el dolor y el ardor al orinar, te cuesta aguantar y escenificas una carrera interminable hacia el baño. (¿Tienes ganas de buscar una salida ahora mismo? Escríbeme y hablemos de ello).

Amiga, hay dos soluciones posibles:

  1. Se trata de una cistitis sin bacterias o abacteriana;
  2. Tal vez haya algo mal en otros aspectos, pero los síntomas son similares a los de una cistitis (la llamada falsa cistitis). Las condiciones confusas son, por ejemplo, un contractura pélvica o vulvodinia.

Pero, antes de entender más sobre lo que es específicamente la cistitis abacteriana, quiero hacer una aclaración.

Para un diagnóstico correcto, es importante que se realicen cultivos de orina y análisis de orina antes de tomar cualquier antibiótico. El antibiótico, de hecho, tiene la función de matar a las bacterias patógenas (por eso, como anticipé, no tiene eficacia en una cistitis abacteriana).

Un urocultivo realizado durante o al final de la terapia antibiótica puede darnos resultados que no reflejen el cuadro de la situación inicial, haciéndonos excluir erróneamente que estamos ante una cistitis abacteriana.

Si necesitas realizar un cultivo de orina después de la terapia con antibióticos, te recomiendo que cuentes con 10 días desde el final de la última dosis para que estés seguro de obtener resultados veraces.

Causas de la cistitis abacteriana

Bien, hemos dicho que en caso de cistitis sin bacterias el cultivo de orina es negativo: no se detecta, es decir, no hay rastros de bacterias en la orina.


Entonces, ¿cómo diablos se diagnostica?

Pasemos a leer otros valores del análisis de orina: los leucocitos, que son los glóbulos blancos.

La presencia de leucocitos en la orina en cantidades superiores a las consideradas «normales», de hecho, señala la presencia de una inflamación y, como sabemos, la cistitis es una inflamación de la vejiga.

Lo cierto es que la inflamación de la vejiga también puede deberse a causas NO bacterianas (y la lista de estas causas no es corta).

Las causas de la cistitis abacteriana, por tanto, son atribuibles a todos aquellos factores que, al irritar las paredes internas de la vejiga, generan una respuesta inmunitaria.

Uno de los primeros mecanismos de defensa puestos en marcha por las defensas inmunitarias de la vejiga es, precisamente, un proceso inflamatorio. La inflamación, de hecho, da lugar a toda una serie de síntomas que actúan como señales de alarma y nos empujan a actuar, a entender lo que está mal y a buscar una solución.

Según mi experiencia, es posible distinguir las causas de la cistitis sin bacterias en función de si la irritación es generada por factores/características de nuestro cuerpo o por estímulos externos.

Causas internas de la cistitis abacteriana

Hay factores que, por su naturaleza, no pueden dejar de ser irritantes cuando entran en contacto con la mucosa interna de la vejiga(urotelio):

  • Orina con un pH demasiado ácido
    Para regularse, el pH de la orina nunca debe estar por debajo de 5, porque de lo contrario es demasiado agresivo, y nunca por encima de 8, valor por encima del cual algunos tipos de bacterias tendrían espacio para reproducirse más fácilmente.
  • Cálculos renales y/o enfermedad renal
    Cuando migran de los riñones a la vejiga, las piedras y/o cálculos renales pueden «arañar» el urotelio.
  • Alimentos o bebidas irritantes
    Sí, incluso algunos alimentos y bebidas pueden irritar la vejiga (por ejemplo: el alcohol).
    En este sentido, existen indicaciones generales sobre los alimentos que se deben evitar en caso de cistitis, pero también es FUNDAMENTAL confiar en tu cuerpo y escuchar las molestias que se producen tras una comida.

La cistitis abacteriana también puede producirse como resultado directo de otras afecciones como:

  • Enfermedades autoinmunes, caracterizadas por un mal funcionamiento del sistema inmunitario.
    El sistema inmunitario ve peligros donde no los hay y puede desencadenar una inflamación innecesaria.
  • Cistitis intersticial
    Se trata de una verdadera inflamación crónica (es decir, continua en el tiempo) de la vejiga, de origen no bacteriano.
  • Antecedentes de infecciones urinarias repetidas que han debilitado y dañado la vejiga.

Causas externas de la cistitis abacteriana

La cistitis abacteriana, como se ha anticipado, también está causada por tensiones/factores externos:

  • Relaciones sexuales
    Esta relación provoca una tensión mecánica en la vejiga y la uretra (el conducto por el que sale la orina). La sucesión de empujones podría generar una inflamación del tracto urinario inferior.
  • Uso de productos agresivos (cistitis química ) como espermicidas, productos de higiene íntima espumosos, sprays íntimos o baños de burbujas utilizados durante el baño en la bañera.
  • Algunos tipos de medicamentos utilizados en la quimioterapia o la radioterapia realizadas en la zona pélvica(cistitis actínica)
    Los pacientes con cáncer, en particular, corren el riesgo de desarrollar una cistitis hemorrágica (con sangre). Por ejemplo, la radiación de la radioterapia daña la pared interna de la vejiga, que queda desprovista de su capa impermeable. Al perderla, la vejiga se inflama debido a las sustancias nocivas de la orina.
    Este tipo de cistitis puede desarrollarse durante el tratamiento o algún tiempo después de haberlo terminado.

Amiga, pensemos en esto: si la cistitis abacteriana no depende de las bacterias, ¿existen otros gérmenes que puedan, de la misma manera, molestar nuestra vejiga?


La respuesta es sí.

Algunos casos de cistitis no bacteriana están causados por virus (virus del herpes simple tipo 1 o 2, poliomavirus, citomegalovirus y adenovirus), Clamydia (Chlamydia trachomatis) o infecciones por cándida.

La presencia de estos microorganismos no se detecta mediante un cultivo de orina, sino a través de otro tipo de pruebas específicas.

Tratamiento de la cistitis abacteriana

El gran (y desafortunado) protagonista de la cistitis abacteriana es la vejiga.

Para tratar la cistitis abacteriana hay que identificar, en primer lugar, la causa concreta que ha irritado la vejiga.

No, no tienes que hacerlo tú mismo ni adivinar entre las muchas causas que he nombrado.

Sin autodiagnóstico, eso sí 😊.

Puede parecer trivial, pero sólo confiando en tu médico y realizando las pruebas adecuadas podrás identificar la causa y tomar medidas para detenerla.

Una vez comprendida la causa, el tratamiento de la cistitis no bacteriana tendrá dos objetivos principales:

  1. Restablecer la salud normal de la vejiga reduciendo la inflamación;
  2. Fortalecer las paredes de la vejiga para que sean más fuertes y estén preparadas para futuros esfuerzos.

Precisamente en relación con estos dos puntos, Dimann ha desarrollado un kit específico para superar la fase aguda de la cistitis abacteriana y otro para dificultar su reaparición.

Dimann Daily, contenido en ambos kits, contiene glicosaminoglicanos (ácido hialurónico, condroitina y glucosamina) que también están presentes de forma natural en nuestra vejiga.

Los glicosaminoglicanos son fundamentales para la reparación de la pared de la vejiga y la reducción eficaz de los molestos síntomas de la cistitis abacteriana.

Otros ingredientes reducen la inflamación y favorecen la relajación de la pared de la vejiga.

Sin embargo, ¿Sabías que es fundamental personalizar tu propio curso de acción contra la cistitis?

¿Quiere asegurarte de que estos kits sean adecuados para ti? Permítame darte un consejo más específico basado en TU HISTORIA.

Te estaré esperando,

font-firma

¿Te hemos ayudado?

Artículos relacionados