Querido amigo,
¡ya sabes, la cistitis es un gran problema del que sin duda prescindiríamos (sobre todo por la noche, cuando estamos a punto de acostarnos y nos gustaría dormir a pierna suelta 😴)! Sin embargo, hay otra cuestión que debe abordarse hoy: la uretritis.
Como puede imaginar, estas dos condiciones son bastante similares en cuanto a la sintomatología, y es fácil confundirlas.
Por ello, a continuación veremos juntos cómo distinguirlos.
La cistitis es unainflamación de la pared de la vejiga, a menudo causada por una infección del tracto urinario.
Los factores desencadenantes son diferentes pero, en general, la infección suele estar causada por ciertas bacterias que se encuentran en el intestino -como Escherichia Coli, Klebsiella, Shigella, Proteus Mirabilis, Salmonella, etc.- que invaden la vejiga y se reproducen a su costa. – que invaden la vejiga y se reproducen a su costa.
¿Y sabes cuáles son los principales síntomas? 🤔
Básicamente, los que sufren de cistitis vespertina tienen una necesidad constante y urgente de orinar, especialmente por la noche.
Pero, por desgracia, esta necesidad nunca se satisface del todo: de hecho, la sensación es la de orinar«gota a gota«, lo que, como comprenderá, resulta especialmente frustrante y doloroso.
En otras palabras, siempre quieres orinar, pero nunca sientes que tu vejiga está completamente vacía. Además, en algunos casos la orina es maloliente, turbia y puede contener sangre.
En resumen, no es el paraíso.
Pero lo peor es que, si no se trata inmediatamente, la cistitis puede volverse crónica. 😱
Por ello, la mejor manera de saber si se trata de esta infección o no es el cultivo de orina, un análisis de orina específico que detecta la presencia de bacterias y reconoce su tipo. De este modo, se puede prescribir una terapia específica para tratar la cistitis con eficacia.
Pero, ¿qué hacer cuando no se puede ir al médico inmediatamente?
En estos casos, puedes optar por los sticks de orina: se trata de pequeñas tiras que, al entrar en contacto con la orina, señalan la presencia de bacterias mediante un cambio de color. Por supuesto, no es lo mismo que un chequeo médico, pero sí puede ayudarte a identificar el inicio del problema y a descartar, con un buen porcentaje de probabilidad, que pueda tratarse de una infección o enfermedad de otro origen.
Como la uretritis, de hecho, de la que se lee muy a menudo en la web en relación con la fatídica duda de la que procede este artículo.
Lea también:
Flora bacteriana en orina: estos son los valores de referencia
La uretritis es una inflamación que afecta a la uretra, es decir, al pequeño conducto por el que orinamos, y puede estar causada por numerosos factores, pero en la mayoría de los casos está provocada por microorganismos que actúan de dos formas diferentes:
👉🏻 por la vía descendente y, por tanto, de la vejiga, por ejemplo, si tienes una cistitis continua;
👉🏻 por la vía ascendente, y así se transmite sexualmente.
Ahora me gustaría centrar más la atención en el segundo caso que, después de la cistitis, es el más común y merece una mayor investigación.
Cuando se trata de una uretritis ascendente, los hábitos de higiene íntima y las relaciones sexuales desempeñan un papel fundamental.
Como probablemente imagines, las mujeres somos más propensas a las infecciones e inflamaciones que los hombres, precisamente porque nuestra uretra es más corta.
En este sentido, distinguimos la uretritis en dos tipos:
gonocócica (UG);
no gonocócica (UNG).
La UG está causada por la Neisseria gonorrhoeae, un microorganismo patógeno responsable de la uretritis, pero que puede dar lugar a infecciones más graves en las mujeres, como la cervicitis.
Normalmente, no hay síntomas en los primeros días y es un tipo de infección debida en gran parte a la promiscuidad sexual.
La UNG, por su parte, está causada por la conocida y temida Chlamydia: en el 70% de los casos, las mujeres que la padecen son asintomáticas y puede producirse por una disminución del sistema inmunitario.
Llegados a este punto, probablemente te estés preguntando: ¿cómo saber si es una uretritis o una cistitis?
Bueno, ¡ya me pondré en contacto contigo! 👇🏻
Si sospechas que tienes uretritis, tendrás que realizarte unas pruebas específicas, que se llaman hisopos uretrales, y para asegurarte de que efectivamente se trata de esta infección, tendrás que realizar al menos dos de ellas.
En caso de que, por el contrario, quieras averiguar si lo tuyo es un problema de cistitis, tengo algunos consejos para ti.
Dicho esto, como te he dicho antes, el cultivo de orina es necesario, ahora vamos a ver cómo prevenir esta infección:
Cada vez más clientes eligen nuestros productos de la marca Dimann, cuyo ingrediente clave es la D-manosa.
Espera, ¿el diman qué? 🤔
La D-manosa es un azúcar simple extraído de la corteza de un árbol duro que ha demostrado ser especialmente eficaz para el tratamiento y la prevención de la cistitis. Apto para personas de todas las edades, Dimann Puro -compuesto al 100% por este monosacárido- no tiene contraindicaciones.
¿Crees que padeces cistitis y no sabes a quién acudir?
Cuéntame tu historia, estaré encantado de ayudarte. 🥰
Si, por el contrario, quieres saber cuál es el mejor producto para ti, prueba nuestro test«Encuentra tu camino» y responde a todas las preguntas: ¡así podremos conocer mejor tu historial y sugerirte el remedio natural más eficaz!
Nos vemos pronto,
Lorenza
Lea también:
La diferencia sustancial entre cistitis y pielonefritis